TE ESCRACHO YA: ACOSO VIRTUAL
Mostrando las entradas con la etiqueta ACOSO VIRTUAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ACOSO VIRTUAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

5 MENORES DETENIDOS POR ACOSAR EN LAS REDES SOCIALES A 2 COMPAÑEROS DE ESCUELA.

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Málaga, han detenido a cinco menores, dos chicas y tres chicos, por acosar en clase y a través de las redes sociales a dos compañeros de instituto. La investigación se inició a raíz de la denuncia de las madres de los acosados.
Una de las víctimas, es un chico que recibía insultos y vejaciones de carácter homófobo desde junio de 2013, y la otra una amiga a la que atacaban por defenderlo, y que recibía un trato despectivo, según ha informado la Policía Nacional a través de un comunicado.
La investigación se inició a principios del mes de marzo, tras la denuncia presentada por las madres de las dos víctimas, que declaraban que sus hijos, menores de edad, estaban siendo acosados por otros jóvenes, tanto en el instituto donde todos estudiaban como a través de las redes sociales.
Según la Policía, la situación de acoso llegó a ser "tan insoportable" por parte de las víctimas que incluso uno de ellos llegó a plantearse dejar los estudios si tenía que continuar acudiendo al mismo instituto que sus agresores.
Además, si uno de los menores faltaba a clase por encontrarse indispuesto, el otro tampoco acudía al instituto por temor a sus compañeros, han puntualizado.
Campaña contra estas conductas violentas: La Policía Nacional, han recordado, puso en marcha la campaña 'Todos contra el acoso escolar' para concienciar de la importancia de frenar estas conductas violentas en las aulas, difundiendo mensajes y vídeos a través de sus redes sociales. 
El objetivo del cuerpo policial es concienciar de la importancia de frenar estas conductas violentas. Durante esta campaña se distribuirán carteles en todos los colegios de España bajo el lema 'Todos contra el acoso escolar'.
Los agentes especializados que acuden a los centros escolares, indican a los alumnos que si son víctimas de acoso por parte de un compañero, pidan ayuda. Les recuerdan que no están solos, y que la Policía está les ayuda frenar esa situación por la que están pasando.
Igualmente, alertan a los padres y profesores de que si detectan que el hijo o alumno tiene cambios de humor, está triste, huidizo, finge enfermedades para no ir al colegio o no tiene amigos, intenten hablar con él para saber qué ocurre y cómo poder intervenir.

También resaltan que hay que concienciar a la víctima de que no es inferior a nadie y crear pautas correctas para responder a las amenazas, humillaciones o maltrato del acosador. Y si alguien es testigo de acoso, piden que no se sea cómplice; que si reciben vídeos o fotos en las que se humilla a un compañero, se denuncie; todo ello para acabar con este tipo de conductas violentas. Cuatro.

jueves, 6 de marzo de 2014

EL ACOSO VIRTUAL ES UN "PROBLEMA GRAVE" EN EUROPA.

El acoso a las mujeres jóvenes a través de Internet y de teléfonos celulares, emerge como un problema grave en Europa, indica un informe realizado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), y presentado hoy en Bruselas.
Según el documento, una de cada diez mujeres de entre 18 y 29 años recibió frases ofensivas o amenazantes por mensaje de texto,  mail o a través de redes sociales por parte de hombres, reportó la agencia alemana Dpa.
Muchas de las entrevistadas, declararon que esta situación se extendió incluso durante varios años, señaló el organismo que elaboró el reporte, que destaca que "las consecuencias emocionales y psicológicas del acoso pueden ser muy duraderas y profundas".
La mayor tasa de acoso se registró en Suecia, donde se detectó un  25% de víctimas de acoso virtual, mientras que en España, Portugal y Eslovenia las tasas están por debajo del 5%.
La UE instó a las redes sociales a ayudar más activamente a las jóvenes: "Me sorprendió cuán lentas han sido particularmente en este área, respecto de las mujeres. En otras, como racismo y antisemitismo, son mucho más proactivas en combatir" el problema, señaló Morten Kjaerum, director del organismo. Mdzol