TE ESCRACHO YA: internet
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

ESCRACHADOS TENIENDO SEXO EN UN BUS!!!!!!! (VIDEO EXPLÍCITO ADJUNTO)

Un automovilista tomó las increíbles imágenes, que recorrieron el mundo. Ellos, ni se enteraron.
Una pareja teniendo sexo en un colectivo en movimiento, fue captada en plena ruta de Tailandia, y el video ahora da la vuelta al mundo a través de Internet.
Las imágenes, fueron captadas por un hombre que se encontraba en el asiento del acompañante de un automóvil, y que pasó al lado del ómnibus.
El video comenzó a ser compartido por miles de usuarios de Facebook y Twitter, y en cuestión de horas sumó miles de reproducciones de todos los puntos del planeta. 24Con.

viernes, 21 de marzo de 2014

TURQUÍA BLOQUEA LA RED SOCIAL TWITTER.

La Dirección de Telecomunicaciones de Turquía, ha bloqueado este jueves el acceso a la red social Twitter, horas después de que el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, prometiera en un mitin electoral "erradicar" este medio social.
El bloqueo se hizo efectivo al filo de la medianoche local (23:00 en España), y fue comentado de inmediato en la propia red bajo el 'hashtag' #TwitterisblockedinTurkey. Sin embargo, era aún posible evitar el bloqueo mediante el uso de herramientas de anonimato, en la conexión a Internet.
La principal formación de oposición de Turquía, el Partido Popular Republicano, ha anunciado que pedirá a los tribunales una orden para restablecer el acceso a la red social Twitter, bloqueada ahora mismo en todo el país.
La web oficial de la Dirección de Telecomunicaciones señaló que Twitter estaba bloqueado por orden de la Fiscalía de Estambul.
La Institución de Tecnologías de la Comunicación (BTK), ente oficial, anuncia a través de un comunicado que la razón del bloqueo de la red social Twitter en Turquía es la negativa de la compañía a cumplir con los fallos de los tribunales tras varias denuncias por violación de la privacidad formulada por varios usuarios.
"Las quejas de nuestros ciudadanos sobre sus derechos personales y de privacidad han llevado a los tribunales a la decisión de bloquear el acceso (a Twitter). Las decisiones han llegado a la Presidencia, que pidió la retirada del contenido", ha manifestado. Erdogan había prometido en un mitin electoral, celebrado en Bursa, que iba a "arrancar de raíz" Twitter, sin importarle lo que opinara la comunidad internacional. Horas más tarde, la oficina del primer ministro señaló en un comunicado, recogido por la cadena NTV, que tal medida se tomaría como "último recurso", si la red social seguía sin hacer caso a "decisiones judiciales" turcas y se negara a eliminar determinados enlaces.
En el último mes, varias grabaciones con supuestas conversaciones telefónicas entre Erdogan y su círculo, que en opinión de la oposición turca demuestran la corrupción en las esferas gubernamentales, han sido difundidas por Twitter, provocando esta agresiva respuesta gubernamental.
Twitter ofrece alternativas: La empresa tecnológica no ha hecho esperar su reacción y ha ofrecido a sus usuarios en el país otomano unos códigos para que puedan seguir enviando sus comentarios a través de los mensajes de texto del móvil.

"Usuarios de Turquía: podéis enviar tuits usando los SMS. Avea y Vodafone texto START al 2444. Turkcell texto START al 2555", publicó este jueves la red social en turco y en inglés en el perfil oficial de su equipo de política pública global (@policy). Contactados por varios medios de comunicación tras conocerse la prohibición de Twitter en Turquía, los portavoces del gigante tecnológico se han limitado a comentar que están "investigando" lo que ha ocurrido. 20minutos. 

jueves, 20 de marzo de 2014

EE.UU.: UNA JOVEN DE 27 AÑOS SUBASTA SU VIRGINIDAD EN LA RED.

Una joven de EE.UU de 27 años, estudiante de medicina, subasta su virginidad en Internet.
Creó un espacio en la Red, en donde aparece en ropa interior. Afirma que espera ganar 400.000 dólares. Su intención es ayudar con parte del dinero recaudado, a una organización que promueve la educación de las mujeres, en países en vías de desarrollo.
Aunque no se conoce su verdadero nombre, se sabe que su seudónimo es Elizabeth Raine. También se conoce que estudia medicina y tiene 27 años. Afirma que subasta su virginidad en Internet. A una entrevista concedida a 'Daily Mail' explica que espera conseguir 400.000 dólares por un encuentro con un hombre.
Raine abrió un sitio web donde se celebrará la subasta, que comenzará el 1 de abril. En este espacio, se puede ver a la joven posando con ropa interior pero siempre con el rostro oculto.
En una cita de doce horas ofrece su virginidad. Manifiesta que donará el 35% del dinero recaudado a una organización benéfica que promueve la educación de las mujeres en los países en vías de desarrollo.
Raine explica que no quiere dar a conocer su verdadero nombre y que solo unos pocos de sus amigos conocen su verdadera identidad.

No es el primer caso de alguien que subasta su virginidad. En 2013, la brasileña Catarina Migliorini ofreció por segunda vez su virginidad ya que en la primera subasta, según mantiene ella, no mantuvo relaciones sexuales. Cuatro.

miércoles, 19 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).










Parientes de pasajeros desesperados por información.

Además, activistas pro Rusia armados irrumpen en base ucraniana en Crimea, Israel ataca puestos militares sirios y subastan objetos de Marlene Dietrich en internet. La actualidad en 1 minuto. BBCMundo

lunes, 17 de marzo de 2014

ESTAS ENGUALICHADO??????? EXCORCISMOS POR INTERNET!!!!!!! (VIDEO ADJUNTO)


Con las nuevas tecnologías, han llegado a la web diversos modos y usos de la misma.
Y para aggiornarse a los tiempos que corren, llegó el exorcismo por internet. 
SI!!!!!!! TE SACAMOS LOS DEMONIOS ON LINE!!!!!!!
Un pastor evangélico, afirma que puede expulsar demonios a través de Skype.
No me crees??????? MIRÁ EL VIDEO!!!!!!!

jueves, 6 de marzo de 2014

EL ACOSO VIRTUAL ES UN "PROBLEMA GRAVE" EN EUROPA.

El acoso a las mujeres jóvenes a través de Internet y de teléfonos celulares, emerge como un problema grave en Europa, indica un informe realizado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), y presentado hoy en Bruselas.
Según el documento, una de cada diez mujeres de entre 18 y 29 años recibió frases ofensivas o amenazantes por mensaje de texto,  mail o a través de redes sociales por parte de hombres, reportó la agencia alemana Dpa.
Muchas de las entrevistadas, declararon que esta situación se extendió incluso durante varios años, señaló el organismo que elaboró el reporte, que destaca que "las consecuencias emocionales y psicológicas del acoso pueden ser muy duraderas y profundas".
La mayor tasa de acoso se registró en Suecia, donde se detectó un  25% de víctimas de acoso virtual, mientras que en España, Portugal y Eslovenia las tasas están por debajo del 5%.
La UE instó a las redes sociales a ayudar más activamente a las jóvenes: "Me sorprendió cuán lentas han sido particularmente en este área, respecto de las mujeres. En otras, como racismo y antisemitismo, son mucho más proactivas en combatir" el problema, señaló Morten Kjaerum, director del organismo. Mdzol

sábado, 8 de septiembre de 2012

VIDEO: LA GATA DE DOS CARAS.



El video protagonizado por una gata de tres años, llamada Venus, está causando verdadero furor, no sólo entre los usuarios de Internet, sino que también ha sorprendido a los científicos por su rarísimo aspecto. Justo la mitad de su rostro es totalmente negro, con un ojo verde mientras que la otra mitad, con un ojo azul, goza de las clásicas rayas marrones, por lo que los usuarios empezaron a llamar al animal la felina de dos caras.
Venus se hizo famosa hace un mes, cuando en la red aparecieron sus primeras fotos. Ahora tiene su propio perfil en Facebook, que cuenta ya con más de 60.000 seguidores, mientras que el video con ella en YouTube goza de más de un millón y medio de visitas.
Es más, los propietarios de Venus abrieron una cuenta bancaria especial que permite hacer donaciones con el fin de ayudar con los centros de acogida de gatos callejeros.
Los científicos, confiesan que todavía tienen que averiguar a qué se debe esta rareza genética. Así, el estudio, publicado en la revista National Geographic, cita las palabras del profesor de la Universidad de California, Leslie Lyons, que estudia la genética de los gatos domésticos y apunta que nunca había visto en su vida a un gato igual a Venus. "Ella es muy, muy rara. Pero todo tiene una explicación lógica y fácilmente comprensible", sostuvo Lyons.
Los investigadores, ya anunciaron su intención de tomar muestras de ADN de ambos lados del rostro de Venus, sugiriendo que los resultaros no van a ser iguales.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA NASA DE REMATE POR INTERNET.


Fin de ciclo en la NASA y temporada de liquidación para los transbordadores. La Agencia Espacial de EE.UU., está de "remate". Tras poner fin a su histórico programa de naves espaciales el año pasado, salió a repartir objetos y artículos de esa Era de gloria.
Paneles térmicos de las naves, paquetes de comidas para los astronautas y neumáticos especiales de aterrizaje son algunos de los productos que están en oferta.
La NASA ya ha estado distribuyendo en escuelas y universidades las provisiones de comidas espaciales que sobraron y los excedentes de equipos y herramientas del programa de transbordadores que había comenzado en 1981.
En un sitio de internet, la agencia añade periódicamente artículos para los fanáticos de las naves especiales. Los artefactos permanecen en oferta durante 42 días y si nadie los compra siguen su trámite normal hacia su uso o eliminación.
"La oferta de paneles de protección térmica de los transbordadores espaciales y comidas deshidratadas para los astronautas a los museos es una forma en la cual la NASA comparte la tecnología y la historia con el público", señaló la agencia.
Los mosaicos de protección térmica, que cubrieron la panza y los bordes delanteros de las naves, cumplieron un papel crucial -y trágico- en el reingreso de los transbordadores a la atmósfera cuando la fricción generaba temperaturas de más de 2.000°C.
El 1 de febrero de 2003, cuando retornaba de una misión, el transbordador Columbia estalló y murieron sus siete tripulantes. La investigación posterior determinó que los daños ocurridos durante el lanzamiento en la armadura térmica, permitieron la irrupción de gases ígneos en la nave.
Los paneles están disponibles en tres tipos: en color negro, blanco y sin recubrimiento. Cada institución puede pedir hasta tres, uno de cada tipo, "mientras queden disponibles".
Desde que comenzó su programa de distribución de objetos y equipos de la Era de los transbordadores, la NASA ha transferido una gran variedad de materiales, incluidos neumáticos para el tren de aterrizaje de los transbordadores, usados y no usados en misiones espaciales.

lunes, 6 de agosto de 2012

ESTAN LOCOS. QUIEREN PONER UN GOBIERNO A INTERNET?


2012 es un año importante para internet. La discusión sobre quién debería gobernarla-si es que, en efecto, alguien debería gobernarla- ha ido tomando fuerza en los últimos meses. En diciembre, los gobiernos de 193 países, congregados por las Naciones Unidas, se reunirán en Dubai para abordar el tema.
Es eficiente, popular, conveniente. Y ahí pasamos horas. Pero, ¿quién gobierna internet?
Internet no solo es una herramienta que usamos día a día. Es, entre otras cosas, una enorme fuente de riqueza. Y también un escenario de conflictos cuyo manejo se está convirtiendo en un tema de acalorado debate.
2012 es un año importante para internet. La discusión sobre quién debería gobernarla-si es que, en efecto, alguien debería gobernarla- ha ido tomando fuerza en los últimos meses.
En diciembre, los gobiernos de 193 países, congregados por las Naciones Unidas (ONU), se reunirán en Dubai para abordar el tema.
Se trata de un debate complejo, que tiene múltiples aristas técnicas, filosóficas y políticas. Un debate que algunos vaticinan podría convertirse en "la nueva guerra fría".
Un comentado artículo de la revista estadounidense Vanity Fair lo tituló así en mayo pasado: "La guerra 3.0". En ese texto, el periodista Michael Joseph Gross reduce la guerra por internet a dos bandos: desorden contra orden.
En el primero están quienes piensan que internet debe seguir siendo lo que es hoy: la red neutral donde los contenidos entran, se comparten y se encuentran de manera libre. Un lugar donde -simplificando- no hay reglas.
Los segundos piensan que internet debe tener el mismo estilo de estructuras de autoridad que hay en la sociedad, donde las nociones de privacidad, propiedad intelectual, seguridad o soberanía regulan el actuar de los ciudadanos.
La gobernanza de internet se debate en tres aspectos diferentes, aunque relacionados: el nivel físico, el nivel lógico y el nivel de contenidos. En cada uno de ellos se reproduce la pelea entre los que quieren cerrarla -orden- y quienes sostienen que debe mantenerse abierta, el desorden.
El aspecto físico de este debate se refiere a los cables y tubos por los que corren las señales de internet, donde hay un enfrentamiento abierto entre entidades públicas y privadas.
El aspecto lógico tiene que ver con el sistema de dominios que identifica quién es y dónde está el usuario de internet. Los datos se trasladan entre una computadora y otra de manera libre: hoy en día, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) administra esa red de dominios. El debate es si debería poder desechar ciertos contenidos y darles prioridad a otros.
Este punto tiene que ver con el aspecto del contenido, que es el más familiar y polémico, en parte porque afecta directamente los hábitos del usuario. Acá se discute si internet debería tener mecanismos de regulación que protejan los derechos de propiedad de quienes generan el contenido. Esto, dicen quienes contradicen esta postura, afectaría a la cultura de copiar, pegar, compartir, parodiar y, en suma, tener cualquier contenido a dos clicks de distancia.
Pero internet no es del todo libre hoy en día: tiene varios gobiernos, como la estadounidense ICANN.
"La pregunta no es si internet debe o no ser regulada, sino quién y cómo se debería hacer", le dijo a BBC Mundo el profesor de la Universidad de Surrey Alan Woodward.
"Se suele olvidar que la última palabra de todas las decisiones sobre internet la del Departamento de Comercio de EE.UU.", país donde se originó esta tecnología y se establecieron las reglas que hoy la regulan.
Woodward dice que cambiar la manera como se gobierna internet es riesgoso. Al final, internet ha sido la herramienta que más poder les ha dado a los ciudadanos en la historia. Modelos de control como el chino no parecen viables en un sistema liberal, dice.
Pero gobiernos como el de Rusia y China criticaron este modelo de gestión, en parte porque los parámetros actuales de libertad en internet fueron pensados por Estados Unidos. Sin embargo, Woodward le dijo a BBC Mundo que no cree que EE.UU. esté dispuesto a "entregar las llaves del reino".
Vint Cerf, conocido como el padre de internet, ha dicho en numerosas oportunidades que una entidad universal para gobernar la web es inviable, porque no todos tenemos las mismas concepciones sobre la privacidad o la civilidad.
Dan Kaminsky, experto en seguridad -conocido por gestionar la respuesta a un ataque cibernético en 2008- ha escrito en varias oportunidades en su conocido blog que el principio de la fiabilidad –que se instauraría con un sistema de autenticación del usuario– es el único rector capaz de ordenar la red.
También hay una corriente académica –Media Literacy– según la cual una mejor educación sobre internet -donde el usuario entienda a qué se atiene en la red y cómo debe manejarla- es la mejor forma de lidiar con el caos.
Las fuerzas del desorden organizado, concluye el artículo de Gross en Vanity Fair, creen que internet debería poderse desarrollar sola como las sociedades lo han hecho a través de la historia. Internet, señala, hará su propia estratificación del poder y creará sus propios regímenes. Tratar de integrarle estructuras conocidas de poder, dice, puede ser peligroso. Fuente: BBC Mundo