TE ESCRACHO YA: crimen
Mostrando las entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

INCREIBLE HISTORIA DE TERROR. (Video adjunto)

El tiburón que reSOLVIÓ un crimen



De las profundidades del océano y por obra de la casualidad, un crimen salió a la luz a través de un espécimen marino temido por su ferocidad. 
Sin embargo, en esta ocasión el animal no era el asesino, sino la punta del iceberg de una de tantas Crónicas sin Contar. Yahoo.


martes, 1 de abril de 2014

SIRIA: "REBELDES PREPARAN UN ATAQUE QUÍMICO PARA ACUSAR AL GOBIERNO". (Video adjunto)

Rebeldes sirios están preparando un ataque químico en las afueras de Damasco, para luego acusar al Gobierno del crimen, afirmó el representante permanente del país árabe ante la ONU, Bashar Jaafari.
El diplomático sirio, informó del asunto en una carta enviada al Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y publicada en el sistema electrónico de documentos de las Naciones Unidas.  
Según Jaafari, "las autoridades sirias interceptaron una conversación radiotelefónica entre dos terroristas, en el distrito de Dzhobar", durante la cual uno de ellos, informó sobre la distribución de máscaras de gas en la zona.
"Las autoridades también interceptaron otro diálogo entre los dos terroristas, uno de los cuales se llamaba Abu Yihad. En esta conversación Abu Yihad dijo que se utilizaría un gas tóxico [en la zona] y pidió proporcionar máscaras a los que trabajan con él", escribió el diplomático. 
Asimismo, Jaafari recordó que a mediados de marzo informó al organismo internacional de que un extremista había comprado varias sustancias químicas, como fósforo blanco e isopropílico, a la empresa turca Zarva. El diplomático asegura que las sustancias adquiridas por Haitham Salahaddin Kassab fueron transportadas a Siria con el fin de utilizarlas como arma química.  
Jaafari opina que esta información "confirma que los grupos terroristas armados se están preparando para utilizar gases tóxicos en el distrito de Dzhobar y otras áreas con el fin de acusar al Gobierno sirio de cometer este atentado". RT.

martes, 4 de marzo de 2014

ARGENTINA: EL CRIMEN DEL COLOMBIANO SERÍA UN AJUSTE DE CUENTAS.

Los investigadores del crimen del colombiano, y las heridas que sufrió su novia ayer en los bosques de Palermo, aseguraron que ya comenzaron a analizar los teléfonos de las víctimas, para intentar establecer si habían recibido algún tipo de amenazas, y además buscan en cámaras de seguridad de la zona, el paso de la moto con los dos homicidas.
Además, la fiscal del Distrito Saavedra-Núñez, a cargo de la pesquisa, Cristina Caamaño, aseguró hoy que la clave será la declaración de la mujer que sobrevivió al ataque y dijo que la droga secuestrada en poder del colombiano asesinado "era mínima, como para hacer un porro, algo de consumo personal".
"Se maneja la hipótesis de un ajuste de cuentas, pero esto pasó ayer y la chica (Solange Trujillo Kive, de 21 años) está internada. Confiamos en que pueda declarar hoy. Si se recupera, irá personal de la fiscalía a escucharla", dijo la fiscal en declaraciones radiales.
Para la fiscal, el análisis de los teléfonos celulares del colombiano asesinado, Carlos Alberto Gutiérrez (49), y de su novia, será de vital importancia y se espera que allí surjan datos sobre las personas con las que se comunicaban con él o, eventualmente, algún tipo de mensaje o amenaza.
También, la fiscal espera que en los teléfonos celulares aparezcan datos sobre la supuesta tercera persona con la que las víctimas se habían encontrado en los bosques de Palermo, momentos antes de ser atacadas.
La sospecha de los investigadores es que esa tercera persona, que huyó tras los tiros, pudo haber actuado como un "entregador". Además, la fiscal dijo que posee las imágenes de una cámara de seguridad en la que se observa el paso de los presuntos autores del ataque que provocó la muerte del colombiano Gutiérrez.
Es que si bien en la zona donde ocurrió el ataque no hay cámaras de seguridad, la fiscal aseguró que existe "alguna cámara de seguridad más adelante" que registró el paso de la moto con los dos agresores, "porque la moto siguió hasta donde está esa cámara", dijo.
Respecto a la posibilidad de que se haya tratado de un ataque vinculado al narcotráfico, Caamaño no descartó la droga como móvil del crimen, pero dijo que prefiere "profundizar la investigación y no tirar una hipótesis que no tengo nada que me lo confirme".
Además, dijo que "no se comprobó la presencia de droga (en poder de Gutiérrez). Tenía como para hacer un porro, algo de consumo personal. Pero aún no se confirmó que sea marihuana, podría ser ajenjo, y por eso se mandó a laboratorio para analizar".
Por otra parte, la fiscal Caamaño confirmó que el colombiano asesinado "no tenía antecedentes ni acá (por Argentina) ni en Colombia" y afirmó que "su residencia en el país era legal, ya que sacó su documentación en julio del año pasado".
Finalmente, aclaró que el hombre asesinado tenía como actividad la de fotógrafo, aunque explicó que "era independiente, es decir que no trabajaba para ningún medio". El hecho ocurrió cerca de las 15 de ayer, cuando Gutiérrez y su novia Trujillo Kive paseaban en bicicleta, presuntamente junto a una tercera persona, por la avenida Figueroa Alcorta casi esquina Dorrego, en la zona de los Bosques de Palermo.
Mientras circulaban por la ciclovía que bordea la avenida, fueron abordados por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta y llevaban cascos de color negro. Según las fuentes, el que iba de acompañante en la moto descendió del rodado, extrajo un arma de fuego y, sin mediar palabra, comenzó a disparar contra los ciclistas.
Tras el tiroteo, los agresores huyeron en la moto, mientras que Gutiérrez y Trujillo Kive cayeron baleados sobre la bicisenda; al tiempo que el tercer ciclista abandonó el lugar aparentemente ileso, dijeron los informantes. Cuando el personal del Servicio de Atención Médico de Emergencias (SAME) arribó a la escena del crimen, Gutiérrez -que vestía bermudas rojas y zapatillas deportivas- yacía muerto junto a su bicicleta, en tanto que su novia se encontraba consciente a pesar de estar herida.
Voceros médicos indicaron a Télam, que la mujer fue trasladada en ambulancia hasta el Hospital Fernández, donde se constató que presentaba dos heridas de bala, una en una pierna y la otra en el torso que le produjo un neumotórax. En tanto, efectivos de la Unidad Criminalística Móvil de la Policía Federal secuestraron en el lugar del tiroteo al menos once vainas servidas calibre .380.

Un vocero de la pesquisa explicó a Télam, que se trata de "munición CCI", la cual es "importada" y habitualmente utilizada por "sicarios", por lo que la principal hipótesis apunta, a que los homicidas fueron directamente a matar a las víctimas. Télam

miércoles, 22 de agosto de 2012

HOLANDA CONMOVIDA POR EL CRIMEN VÍA FACEBOOK .



Un caso se presenta como extraordinario para los Países Bajos. Se le conoce como el "crimen de Facebook", y tiene conmocionada a Holanda: tres menores de edad deben responder ante la justicia por el asesinato de otra joven a causa de unos comentarios publicados en la red social.
Según la acusación, uno de ellos mató a una joven de quince años, Joyce Winsei Hau, a pedido de los novios Polly y Wesley, debido a unos mensajes sobre el comportamiento sexual de la pareja que la asesinada colocó en Facebook.
El suceso ocurrió el pasado mes de enero y el juicio a los presuntos responsables del crimen comenzó esta semana en la ciudad holandesa de Arnhem con la comparecencia del supuesto autor material del crimen, quien sólo está identificado como Jinhua K.
La fiscalía pidió para Jinhua la pena máxima que se puede imponer a un menor de 16 años en Holanda: un año de detención en un centro penitenciario para jóvenes y dos años de libertad vigilada que podría prolongarse hasta siete años, mediante un mecanismo judicial típico del sistema holandés.
La comparecencia de los otros dos jóvenes, Polly y Wesley, que estaba prevista para este martes y miércoles, fue pospuesta a petición del abogado defensor para dar tiempo a que psicólogos examinen y dictaminen cuál es su estado mental.
El tribunal dictará sentencia para Jinhua el 3 de septiembre. Se desconoce cuándo se retomará el proceso contra los otros dos acusados.
Más allá de los elementos escabrosos del crimen, otros factores le dan un carácter muy especial a este caso. Los jueces han decidido ir contra la costumbre legal holandesa y se está llevando a cabo en público, pese a que implica a menores de edad.
Normalmente, los procesos judiciales contra menores de edad en Holanda se celebran a puerta cerrada para preservar la intimidad del acusado(a).
Según informa desde La Haya la periodista de la BBC Anna Holligan, el tribunal de Arnhem decidió que el proceso contra Jinhua K. sea público.
Los tres jueces de menores que tratan el caso opinaron que el interés de que la sociedad conozca los detalles del proceso pesa más que el interés personal del acusado.
El juicio de Polly no será público, tras los informes presentados por un psicólogo y un psiquiatra.
Otro componente particular es el papel que jugaron las redes sociales en el caso. Los comentarios escritos por Winsie en Facebook habrían su condena.
Incluso la red social habría servido a los tres acusados para ponerse de acuerdo y planificar el crimen.
El uso de internet y las redes sociales por parte de los jóvenes es lo que más preocupa a Chun Nam Hau, padre de la joven muerta.
Hau se presentó el lunes ante el tribunal, dijo que quería mirar al principal acusado a los ojos, y expresó su deseo de que la muerte de su hija ayude a otras personas. En una carta abierta, denunció la creciente violencia de los jóvenes.
"Me pregunto cada día cómo esta gente pudo matar a mi hija por una disputa. Me doy cuenta de que los jóvenes son cada vez más violentos. No tienen respeto. No piensan en los demás. Espero que Uds., como jueces, políticos, padres, y nuestra sociedad entera actúe para detener esto", dice, según publica la BBC, de Inglaterra.
"Las pequeñas cosas se pueden ir de las manos a través de internet. Se debería hablar sobre esto, en la escuela, por ejemplo. Espero que este caso ayude a despertar a la gente", subrayó.
Conforme se empieza a buscar más información, surgen muchos otros casos en los que las redes sociales estuvieron de alguna forma implicados en sucesos trágicos.
En Estados Unidos hay varios ejemplos. En febrero, Marvin Enoch "Buddy" Potter Jr. y Jamie Lynn Curd fueron detenidos en el estado de Tennessee acusados de matar a Billy Clay Payne y Billie Jean Hayworth porque habían dejado de ser amigos en Facebook de Jenelle Potter, hija de uno de los sospechosos.
Otros dos jóvenes, James Ayers y Nicole Okrzesik, fueron arrestados el pasado marzo en Fort Lauderdale (Florida) acusados de matar a Juliana Mensch. Fueron descubiertos por los mensajes que se habían escrito, también en Facebook.
Y en el estado de Texas, un hombre fue denunciado por haber golpeado a su mujer supuestamente porque esta no había hecho click en "Me gusta" a un comentario que publicó él sobre el aniversario de la muerte de su madre.
Sin embargo, advierten los expertos, no se debe convertir a Facebook u otra red social en el chivo expiatorio de los crímenes actuales.
Lo que sí recomiendan quienes trabajan con jóvenes y menores es que los padres o adultos responsables de ellos no pierdan de vista qué uso hacen de las redes sociales y cuál es su comportamiento en internet.
El periodista holandés Jeroen Mirck expresa sus reservas a que se hable en todos los medios del "crimen de Facebook", aunque comprende que son nombres que captan la atención del público.
"Prefiero que se dediquen esfuerzos a enfrentar el problema de los comportamientos asociales y no a luchar contra las redes sociales", escribe Mirck en su columna de opinión en el sitio joop.nl.
"Facebook no mata a nadie", recuerda Mirck, "no disparemos al mensajero".
La entonces pareja formada por Polly W. y Wesley C. de 16 y 18 años de edad respectivamente, estaba furiosa con Joyce 'Winsie' Hau, de 15 años.
Polly y Joyce eran muy amigas, pero al parecer, esta última había escrito en Facebook comentarios despectivos sobre el comportamiento sexual de Polly.
Según las acusaciones, la pareja decidió entonces contratar a otro menor, Jinhua K., que en aquel momento tenía 14 años, para que acabara con la vida de Winsie. Le ofrecieron una recompensa, cuya cantidad exacta no se conoce pero sería inferior a 100 euros (menos de US$125).
Además, le propusieron pagarle las copas cuando salieran juntos de diversión.
Le dijeron dónde vivía la joven y a qué horas del día podía localizarla en casa. El 14 de enero, Jinhua K. se presentó en la vivienda de Winsie y le asestó varias puñaladas. También hirió al padre de la víctima, que intentó defenderla. Winsie murió cinco días más tarde en el hospital.

lunes, 6 de agosto de 2012

COMENZÓ EL JUICIO POR EL CRIMEN DE MARIANO FERREYRA.


El juicio oral, por el asesinato del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, comenzó hoy, a las 8, en los Tribunales de Comodoro Py, con el objetivo de determinar las responsabilidades del crimen que tiene como principal acusado al titular de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza.
El 20 de octubre de 2010, una protesta de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca acompañados por el PO, terminó violentamente en el barrio porteño de Barracas, cuando un grupo identificado como miembro de la UF disparó contra los manifestantes entre los que se encontraba Ferreyra, quien murió por un balazo en el pecho.
Además de Pedraza, acusado de ser el "instigador" del ataque, se juzgarán a otros 16 acusados, se escucharán a 380 testigos y se analizará también el intento de homicidio de Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos, heridos durante el ataque del 20 de octubre.
El hermano del militante asesinado, Pablo Ferreyra, sostuvo en diálogo con Infobae.com que "si se demuestra la responsabilidad de Pedraza" el líder ferroviario tiene que ser condenado a "cadena perpetua" y agregó: "me gustaría que el poder no beneficie a Pedraza ni al resto de los responsables".