TE ESCRACHO YA: suecia
Mostrando las entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

SUECIA RECONOCE ABUSOS Y VIOLACIONES DE DERECHOS DURANTE 100 AÑOS, A LA POBLACIÓN GITANA.

Esterilización de personas, toma de custodia de niños romaníes y prohibición de la entrada a Suecia bajo la excusa de que eran ciudadanos "indeseables". Estos son algunos de los múltiples tratos vejatorios que los gitanos romaníes padecieron durante más de un siglo en Suecia. Ahora ha sido el propio Gobierno sueco quien ha reconocido esta semana estas persecuciones y las ha plasmado en un documento denominado 'Libro Blanco'.
"La situación de los gitanos hoy en día está ligada a la historia y la discriminación a la que muchos fueron sometidos", indica el texto en su introducción.
Dividido en seis epígrafes, el informe tiene como objetivo "dar reconocimiento a las víctimas y sus familiares", así como "crear un entendimiento de la situación de la minoría romaní en la actualidad (...) poniendo de relieve los abusos que han sufrido en un contexto histórico y mostrando cómo los estereotipos y prejuicios se han desarrollado y se han transmitido de generación en generación, y cómo esto ha sido la base de la política gubernamental", ha reconocido el Ejecutivo sueco a través del Ministerio de Trabajo, el encargado de publicar este documento.
Para la elaboración de este informe, el Gobierno sueco se basó en entrevistas, material de archivo, informes de investigación, documentación y compilaciones de documentos y publicaciones oficiales.
Censo de gitanos: Es uno de los capítulos que aborda el 'Libro Blanco'. En él se repasan las investigaciones del Gobierno sueco y de distintas agencias dependientes de éste, como el Instituto Estatal de Biología Racial o las administraciones municipales, realizadas hasta bien entrada la década de los noventa. Los ciudadanos de esta etnia eran clasificados bajos las etiquetas de 'Z', 'no-Z', 'medio-Z' o '¼-Z'.
Esterilización de romaníes: Otro apartado trata la esterilización a la que fueron sometidos muchos gitanos romaníes entre 1934 y 1974.
Esta etnia era uno de los grupos denominados "objetivo" para la esterilización, según reconoce el 'Libro Blanco', que incluye además comunicados oficiales donde se identificaba a los romaníes como "grupo no deseable en la sociedad" y una "carga". Por otro lado, este capítulo relaciona el hecho de la esterilización de los gitanos con la toma de custodia de los niños romaníes.

A estos tratos vejatorios, se sumaron también durante cien años, la prohibición de su entrada en territorio sueco, por ser unos ciudadanos "indeseables" y que no encajaban en la sociedad sueca. Aunque esta medida fue abolida en 1954, continúa siendo vigente la idea, de que no debería haber demasiados romaníes en Suecia. 20minutos.

viernes, 28 de marzo de 2014

SUECIA: CAZAN UNA RATA GIGANTE EN LA COCINA DE UNA CASA.

No solo los habitantes de Estocolmo, se conmocionaron al ver la foto, sino el mundo entero luego de que se viralice en la Web.
Es que en esa ciudad, encontraron una rata de unos 40 centímetros de largo, sin contar la cola, y de un peso aproximado de un kilo.
Apareció en la cocina de la casa de una familia y en los medios suecos la han apodado Ratzilla, en un juego de palabras con el mítico monstruo japonés Godzilla.
Según explica la BBC, "la criatura aterrorizó a la familia" tras abrirse camino a través del cemento y la madera de la casa y llegar a la cocina por una vía de ventilación. Al principio "creímos que se trataría de un pequeño ratón, pero después de un rato nos dimos cuenta de que no podía ser porque hacía demasiado ruido", explicó la madre de la familia al portal The Local.

Unos días más tarde, cuando abrió los cajones de la cocina, descubrió "al poderoso monstruo", que provocó el pavor de la familia. La familia se negó a volver a entrar y la rata se adueñó del espacio. Un equipo especializado tuvo que cazarla con una trampa extra grande, tal y como muestran las fotos subidas a Facebook por la familia y que ya dieron la vuelta al mundo. 24con.

SUECIA: UNA CIUDAD ENTERA SE ESTÁ HUNDIENDO.

La ciudad de Kiruna, en Suecia, se hunde. Las minas de hierro excavadas bajo su terreno están haciendo que el suelo se desmorone poco a poco. Por eso, sus 20.000 habitantes serán reubicados durante las dos próximas décadas a una nueva ciudad a unos tres kilómetros de distancia. Lo mismo pasará con sus casas, oficinas, escuelas e iglesias actuales.
Según un informe de Gizmodo, mientras la nueva Kiruna se construye a pocos kilómetros, sus ciudadanos van ocupando las nuevas casas. "Queremos mantener todo el carácter que sea posible de la antigua ciudad, pero el costo y la mecánica de mercado significan que no podemos trasladar todo", afirma el arquitecto Mikael Stenqvist.
La reubicación de la ciudad llevará 20 años hasta completarse al 100% y se hará de forma gradual. Uno de los responsables del proyecto, Åsa Bjerndell, ha explicado que se comenzará por levantar el centro de la ciudad en el nuevo destino, con un nuevo ayuntamiento y una estación de tren temporal. Luego, año a año, seguirá el resto. La gaceta.

domingo, 21 de octubre de 2012

PRONOSTICAN "LLUVIA DE SANGRE" PARA DINAMARCA Y SUECIA.


Este fin de semana, Dinamarca y Suecia, podrían vivir el extraño fenómeno denominado "lluvia de sangre".
Esta llamativa lluvia, no es precisamente de sangre, sino que se debe a la acumulación de polvo y partículas del desierto del Sahara, que hacen que el agua de lluvia se tiña de rojo, según informa Actualidad RT
El meteorólogo Joakim Langner, del Instituto de Meteorología e Hidrología de Suecia, asegura que no es peligroso, pero que las precipitaciones podrían dejar manchas rojizas.
La "lluvia de sangre", es un fenómeno meteorológico que se vive hace muchos años, pero el primer registro que se tiene es en la literatura, en la "íliada" específicamente, escrita por Homero en siglo VII a.C.
Hasta el siglo XVII, muchas personas creían que las gotas rojas que caían del cielo eran realmente de sangre, y que significaba que algo malo iba a ocurrir. Publimetro

jueves, 6 de septiembre de 2012

EL GOL DE LA MUERTE.


Una tragedia envuelve al fútbol de Suecia. El futbolista del Pitea, Victor Brannstrom, murió por un paro cardíaco en medio de un partido de la cuarta categoría, luego de convertir un gol.
Brannstrom tenía 29 años y padecía dificultades cardíacas, motivo por el cual había dejado de jugar hace algunos años. Sin embargo, volvió a ponerse los botines después que unos estudios determinaran que los problemas no eran de gravedad.
El jugador se desvaneció a pocos minutos del comienzo del partido, después de convertir y festejar un gol. Sufrió convulsiones y perdió la conciencia, por lo cual fue trasladado de urgencia a un hospital, donde murió minutos después.
"Es completamente incomprensible. Es tan trágico. Es el golpe más duro que he experimentado. El hecho de que volviera a jugar lo hace todavía más duro. Nosotros nunca le convencimos para que volviera, fue él quién quiso volver", indicó el vicepresidente del club, Christer Berglund.