RESUMEN DE
LAS SITUACIONES VIVIDAS EN ÉSTE DÍA, 14 DE MARZO DE 2014.
La avenida
Costanera continuaba este viernes cortada en diferentes sectores a causa de la
crecida del río Suquía producto de las intensas lluvias registradas en las
últimas horas.
Según informó
Raúl Fuentes, jefe de la Patrulla del Río, el primer pico de la crecida llegó
cerca de las 17 y se espera otro para las 22.
“Están
cortadas las dos manos porque llegó agua a la calzada. El puente Santa Fe está
cortado, también el puente 24 de Septiembre, el vado Sargento Cabral y ambos
puentes del Centro Cívico”.
Crecida del
río Cosquín: Las intensas lluvias registradas en la madrugada también afectaron
al río Cosquín, que hoy recibe una importante crecida. Se estima una
crecida de 8 metros. En Cosquín llovieron 100 milímetros.
Las lluvias en Calamuchita ponen en alerta a Bell Ville, Villa María y Villa Nueva: Los ríos del valle de Calamuchita también registran una crecida por las lluvias caídas, pero de menor impacto que las registradas en el valle de Punilla (ver Pronóstico extendido).
Se estima que entre anoche y el mediodía de hoy llovió unos 50 milímetros en la cuenca alta y de 60 y 80 milímetros en la media de Calamuchita, donde se forman los arroyos y ríos que tributan al río Tercero (o Ctalamochita), que tiene a todos sus diques ya llenos. Los lagos de Embalse, Segunda Usina, Tercera Usina y Piedras Moras llevan más de dos semanas evacuando agua por sus vertederos.
Esta mañana, el río Santa Rosa, por ejemplo, presentaba una crecida de un metro, que es notoria pero no tan significativa como otras que supo registrar.
El interrogante es sobre el impacto que tendrá este nuevo aporte de aguas de varios ríos sobre el nivel del lago Embalse y de los que casi encadenados le siguen, porque de la contención de esas crecientes dependerá que deban aumentar la liberación hacia el río desde el dique Piedras Moras. De ese lago hace varios días que liberan 260 mil litros por segundo. En el pico de la creciente llegó a evacuar hasta 560 mil litros, hace 10 días.
El secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Edgar Casteló, dijo hoy que se ha generado "un volumen de almacenamiento en el dique Piedras Moras que nos toma en mejores condiciones que con las lluvias de hace diez días". Acotó además: "El domingo teníamos un pulmón de un metro y ahora tenemos un pulmón de dos metros", con lo que se espera que no deba aumentar, al menos en forma notoria, el nivel de evacuación aguas abajo.
Anegamientos
en Jesús María y Colonia Caroya: Jesús
María, Colonia Caroya y Sinsacate sufren anegamientos desde esta madrugada
debido a las intensas lluvias caídas en la zona. Además, se espera una fuerte
creciente en el río Carnero.
Según informa
Radio Jesús María, vecinos de la zona realizaron este viernes un corte de media
calzada de la ruta 9 para reclamar por el habitual desborde del canal San
Carlos que provoca inundaciones en los Barrios Los Álamos y Sierras y Parque.
El tránsito
por ruta nacional 9 es lento y la Policía recomienda precaución a los
automovilistas.
El intendente
de Colonia Caroya, Luis Grión, dijo que se evaluará en las próximas horas si
deben realizarse evacuaciones.
Crecida del
arroyo Los Chorrillos: Un buzo rescató a
una familia. Una madre y sus dos hijas escaparon por los techos. Dos mujeres
fueron sacadas de una casa. Autos arrastrados, vecinos aislados que perdieron
todo.
La crecida de
más de cinco metros del arroyo Los Chorrilos, que sorprendió en las últimas
horas a la zona de Villa Carlos Paz, dejó a cientos de vecinos aislados, una
treintena de evacuados y causó importantes pérdidas materiales.
Pero la
catástrofe dejó también historias que, por fortuna, pudieron ser contadas por
sus protagonistas.
Policía, buzo
y héroe: Daniel Heredia, un buzo de la
Policía, cruzó nadando la crecida y logró rescatar a una pareja que estaba
atrapada en su casa.
“Pude salir
por la ventana. A mí me llegaba el agua casi al techo ya", Patricia Morla,
la mujer rescatada.
Otro rescate: Dos mujeres fueron rescatadas por un policía que nadó unos 100 o
150 metros, por una calle para ingresar a la casa afectada por la crecida y los
tres están bien, según lo confirmó el comisario Alejo Muñíz, segundo jefe de la
Departamental Punilla.
Escape por
los techos: Cecilia Bustos, otra de las
afectadas por la crecida, contó que cuando su casa se inundaba producto de la
crecida, logró escapar por los techos, cargando a sus dos hijas de 3 y 4 años.
"Sentimos
desesperación, porque estábamos durmiendo. Nos sorprendió el agua. Hubo que
salir por los techos, por la tapia", dijo.
Auto
arrastrado: Un usuario de La Voz, envió un
video en el que puede verse en el momento en que un auto, es arrastrado por la
fuerza del río. En total, dos autos fueron arrastrados por la crecida.
Pérdidas
totales: “No pude rescatar nada. No me dio
tiempo el agua", contó Sergio Giménez, propietario de una casa en Villa
Carlos Paz que fue arrasada por la creciente.
Cabalango
aislada: Vecinos de la zona de Cabalango,
indicaron que la crecida del arroyo Los Chorrillos, provocó una inundación en
el vado por el que se ingresa a la comuna, lo cual les impide entrar y salir.
Fuente: La voz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario