TE ESCRACHO YA: asesinada
Mostrando las entradas con la etiqueta asesinada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asesinada. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

PAKISTAN: UNA JOVEN MUERE A MANOS DE SUS FAMILIARES, POR CASARSE SIN SU CONSENTIMIENTO.

Una joven de Sinjhoro, un pueblo del sur de Pakistán, fue asesinada, según algunos vecinos enterrada viva, por varios de sus familiares tras haberse casado con un hombre de otro clan, informó este sábado una fuente policial de la zona.
"La joven murió hace dos semanas a manos de sus tíos y otros familiares, pero su padre y una hermana no lo denunciaron hasta hace dos días. Ahora estamos investigando el crimen", dijo un responsable policial del distrito donde ocurrió el incidente, Abdul Haq Bhutto.
La fuente dijo que la Policía no puede confirmar el relato de algunos vecinos de la zona, que declararon al diario local Express Tribune que la joven, de 17 años e identificada como Sugra, intentó huir de sus agresores y fue enterrada viva.
"Los detalles los sabremos cuando se complete la investigación, que incluirá la exhumación del cadáver", afirmó Bhuto, responsable policial del área de Sanghar, donde se halla la aldea en la que ocurrió el asesinato, Jhol.
La Policía conoce la identidad de varios de los agresores, pero hasta ahora no ha habido ninguna detención.
La víctima decidió hace dos meses huir y casarse con un hombre de otro clan sin el consentimiento de su familia, por lo que un consejo tribal de su clan decidió castigarla y contactó con ella para ofrecerle que volviera. "La engañaron y le dijeron que no le pasaría nada, pero en cuanto llegó la mataron varios de sus familiares. Entre los responsables no están ni su padre ni sus hermanos", detalló el responsable policial. Crímenes de honor: Los llamados "crímenes de honor" son muy habituales en el sur de Asia y suelen implicar a varones de una familia que vengan lo que consideran una afrenta que contraviene la conservadora moral familiar de las sociedades locales.
Hace un mes, un hombre y una mujer fueron lapidados por adulterio a manos de un grupo de vecinos en el distrito de Loralai, en el oeste de Pakistán, después de que un clérigo local ordenara su ejecución.
A pesar de una prohibición expresa del Tribunal Supremo al respecto, la justicia paralela es impartida a menudo por consejos tribales bajo la supervisión de clérigos locales.

Según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP), casi un millar de mujeres —cien de ellas menores— murieron en 2012 en el país por este tipo de crímenes, aunque el organismo alerta de que el número puede ser mayor porque muchos casos pasan desapercibidos. 20minutos.

martes, 25 de septiembre de 2012

PERÚ: ASESINAN UNA MUJER PROTAGONISTA DE UN REALITY.


El crítico de televisión Fernando Vivas calificó la muerte de Ruth Thalía Sayas Sánchez como un “caso extraordinario de televicidio”, al encontrar una responsabilidad directa y ética en el programa El valor de la verdad.
 “El programa traicionó sus propias reglas al dejar que los protagonistas montaran un engaño, pues todo indica que no eran novios cuando fueron presentados en televisión. Ese engaño tiene relación directa con el asesinato, porque la exposición de Bryan (Romero) en un programa con mucho ráting le cambió la vida inmediatamente. Aunque ya no eran novios, el resto de la gente lo señaló como el cornudo. Eso se convirtió en un móvil para el asesinato. Si a eso le sumas que él quería parte del botín del dinero del premio, allí tienes la configuración de un móvil. El programa ayudó a producir ese móvil. No veo una responsabilidad penal o de autoría mediata, pero veo una responsabilidad ética que, por lo menos, tiene que llevar al canal y al programa a un profundo mea culpa con correctivos.
El canal y el conductor han asegurado que se trata de un caso de feminicidio.
Estamos analizando el efecto que puede tener la televisión en los dramas de la gente. El canal se defiende diciendo que esto es un feminicido y recurre a las amigas feministas para ello. Puede haber elementos de feminicidio aunque la codicia no tiene género, pero feminicidos hay, lamentablemente, otros casos para reflexionar. El caso de Ruth Thalía Sayas es un caso extraordinario de televicidio, donde hay una responsabilidad de los medios. Tenemos ante nuestros ojos el cadáver de una chica cuya muerte ha contribuido a un defecto de los medios de comunicación: el de no medir las serias consecuencias de lo que exponemos. Estamos obligados a reflexionar sobre esto.
¿Debe intervenir el Anda?
Por supuesto, en el Perú los anunciantes tienen una muy importante tradición de reflexión sobre el lado ético de su compromiso con los programas. En el pasado tuvieron un sistema de semáforo ético, donde si un programa entraba en luz roja los anunciantes se retiraban y decretaban la muerte civil del programa. En otras temporadas, un hecho como este hubiera acarreado una luz roja para ““El valor de la verdad”“. De pronto eso es lo que se viene. A mí no me gusta llamar a los fantasmas de la censura, es muy duro tener que pedir que se cancele un programa, pero mi sugerencia es la autorregulación, que el canal vea que lo más conveniente es abortar la temporada, porque igual lo van a hacer luego cuando los interesados en el control de los medios, ya sean políticos y canales de la competencia, entren a tallar. Espero que Frecuencia Latina, que es un canal competitivo y con programas con formatos de mucho éxito, lo haga.
¿Se debe dejar la temporada para regresar con una mejor regulada o se debe cancelar definitivamente?
Con esta experiencia una segunda temporada no va a haber de ninguna manera; aunque tienen una salida intermedia: pueden explicar que hay otros programas muy controlados con famosos. Con los famosos el problema es menor porque el famoso sabe lo que va a decir y calcula, además no están diciendo nada nuevo, sino juntando todos los escándalos desperdigados en su vida. Y, si revelan algo nuevo, son gente que conoce el efecto de los medios. Eso es algo que no pasa con un desconocido, que tras esto ve cómo cambia su vida de una forma que no imaginaba. La televisión tiene que tener la prudencia, la precaución, la humanidad de advertirle las consecuencias que puede acarrearle lo que va a decir. Si además lo que va a decir es una mentira que yo conozco, ya eso es una mala praxis. Esa muerte no ha sido causada solo por el efecto de un programa duro, sino por un engaño. El canal tiene que discernir quiénes son los responsables de esa mala praxis.
¿Hay un vacío legal para este tipo de casos o no se están aplicando las reglas ya existentes?
La diversificación de la comunicación ya sea en las redes sociales o en esta variedad de formatos genera situaciones que podrían tipificarse. Todas estas situaciones están cubiertas genéricamente por las figuras penales existentes, pero en la medida en que algunas se hagan más típicas podríamos plantear que haya nuevas figuras penales. Ya hay delitos informáticos, ¿por qué no pensar que los reality shows puedan generar algunas nuevas tipificaciones delictivas? De hecho va a suceder: el televicidio habrá que tipificarlo.
Un total de 54 casos de feminicidio se han producido de enero a agosto de este año en todo el país según dan cuenta reportes de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Los autores de los asesinatos contra mujeres fueron perpetrados por parejas de las víctimas, ex parejas o familiares.
La titular del sector, Ana Jara, indicó también que en el citado período se reportaron 65 tentativas de feminicidio o intentos de asesinatos contra mujeres en distintas zonas de la Nación.
En tanto, se acotó que los primeros ocho meses del año se atendieron 28.124 casos de violencia general en los CEM: 24.875 de violencia familiar y 3.249 de violencia sexual.
De ese universo, el 89% corresponde a violencia contra mujeres y el 11% a varones.
A esa cifra se aumentaría entonces el caso de Ruth Thalía Sayas Sánchez, ex concursante de ““El valor de la verdad”“, quien fue victimada a manos de su ex enamorad Bryam Romero Leiva.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA ASESINARON Y QUEMARON POR BRUJA.


Una mujer fue asesinada y después incinerada por desconocidos, tras ser acusada de brujería, por realizar supuestos hechizos en contra de las mujeres de su comunidad, en un municipio del departamento colombiano de Antioquia.
La víctima es María Verenice Martínez, de 47 años, y recibió, al parecer, un golpe en la cabeza con una herramienta contundente, para después ser incinerada en el municipio de Santa Bárbara, en el noreste de Colombia.
Aunque los detalles del crimen no están esclarecidos, algunos vecinos de la víctima declararon a los medios de comunicación que a la mujer "la desvistieron, le arrancaron el pelo y luego la quemaron".
En una entrevista con Caracol Radio, la hermana de Martínez, quien se identificó con el nombre de Sandra, explicó que un "brujo o curandero" había instigado a la población en contra de María Verenice, a quien algunos miembros de la comunidad acusaban de "hacer maleficios, aparecerse en los sueños de sus víctimas y enfermarlas". El primer acto de violencia contra Martínez ocurrió hace algunos meses cuando fue golpeada frente a su casa.
Según el alcalde de Santa Bárbara, Jorge Hernán Ramírez, este crimen no es el primer hecho de este tipo que se registra en su municipio, ya que hace seis años otra mujer fue asesinada también acusada de brujería.

jueves, 16 de agosto de 2012

ARGENTINA: ENCUENTRAN MUERTA A UNA MUJER EN UN PELOTERO.


Una mujer de 43 años, cuya hermana fue asesinada hace 12 años, fue encontrada esta tarde ahorcada en el comercio donde trabajaba en la ciudad bonaerense de Junín y la principal hipótesis apunta a que se trató de un crimen.
El cuerpo de la víctima, identificada por la policía como Sandra Colo, fue hallado este mediodía por su propio padre en la cocina de un salón de fiestas y pelotero denominado "Abracadabra" situado en Leandro N. Alem al 388, del barrio Pueblo Nuevo de ese medio y, de acuerdo a la primera inspección de los peritos, el cuerpo tenía un torniquete alrededor del cuello realizado con un cable o trozo de tela.
Si bien no se descarta un posible robo, en el lugar no se encontró desorden, ni faltantes, y la puerta de entrada no estaba forzada, según informaron los investigadores, para quienes la hipótesis más fuerte sería un homicidio.
El padre de Sandra, le pareció raro que su hija no vaya a la casa a almorzar como lo hacía diariamente y por ello se presentó en el local donde ella trabajaba y la encontró sin vida.
Claudia Colo (25), hermana de Sandra, fue asesinada el 16 de enero de 2000 en una agencia de seguros de Junín y por el crimen un hombre identificado como José Correa cumple condena de prisión perpetua.