TE ESCRACHO YA: osama bin laden
Mostrando las entradas con la etiqueta osama bin laden. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta osama bin laden. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

EE.UU. DESCLASIFICA UN INFORME QUE REVELA TORTURAS DE LA CIA.

El Comité de Inteligencia del Senado, aprobó este jueves publicar un resumen de un extenso informe que ha elaborado sobre las técnicas de interrogatorio de la CIA, durante los años de la administración del presidente George W. Bush. 
El senado ha votado desclasificar un resumen de unas 480 páginas del informe, sobre los años más oscuros de la Agencia Central de Inteligencia, en su lucha contra el terrorismo islámico tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La investigación original, ha llevado cinco años y consta de 6.200 páginas, en las que se detallan las formas de detención en cárceles clandestinas, o interrogatorios con ahogamiento simulado, de detenidos en la guerras contra el terrorismo islámico.
La publicación del documento debe esperar a que el FBI y el Pentágono, revisen que la información no afecta a la seguridad nacional, y a que evalúen como puede afectar a los casos pendientes de juicio contra los detenidos más importantes, de la Base Naval de Guantánamo, en la isla de Cuba.
Jalid Sheij Mohamed, uno de los detenidos más importantes del penal, acusado de ser el cerebro del 11 de septiembre y sobre el que pende una posible pena de muerte, pasó desde 2003 tres años en cárceles secretas de la CIA y fue sometido hasta en 183 ocasiones al ahogamiento simulado.
Con la llegada del presidente Barack Obama, Estados Unidos puso fin a los interrogatorios forzados, que incluían posturas incómodas, aislamiento, privación de sueño o el uso de perros o música estridente. Según indicó en un comunicado la senadora Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia responsable del estudio, "el propósito de esta revisión es revelar los hechos que están detrás de este programa secreto y los resultados son alarmantes".

"El informe expone una brutalidad que está en contra de nuestros valores como país, es una crónica de una mancha en nuestra historia que no debemos permitir que vuelva a suceder", afirmó Feinstein. Según el diario The Washington Post, la CIA exageró la utilidad de los interrogatorios forzados y ocultó la severidad de las técnicas utilizadas, que como en el caso de Sheij Mohamed no sirvieron para obtener información destacada sobre complots o el paradero del líder de Al Qaeda, Osama Bin Landen. 20minutos.

miércoles, 26 de marzo de 2014

CONDENAN EN EE.UU. A YERNO DE BIN LADEN POR TERRORISMO.

Un jurado halló el miércoles a Sulaiman Abu Ghaith, uno de los yernos de Osama Bin Laden y ex portavoz de Al Qaida, culpable de los tres cargos en su contra en un juicio por terrorismo en la justicia federal de Nueva York.
Abu Ghaith, de 48 años y que había rechazado las acusaciones, puede ser condenado a cadena perpetua tras este veredicto unánime que pone fin a tres semanas de proceso en los tribunales del sur de Manhattan.
La fiscalía lo había presentado como el “principal mensajero” de Bin Laden después de los atentados del 11 de setiembre de 2001, un “íntimo confidente” que adhería plenamente a las ideas de su suegro.
Abu Ghaith se hizo conocido por aparecer junto a Bin Laden y al actual líder de Al Qaida, Ayman al-Zawahiri, en un video de la organización integrista islámica el 12 de septiembre de 2001 en la que ésta se adjudicaba los ataques que dejaron unos 3.000 muertos.

Trabajó para Al Qaida hasta el 2002, cuando se instaló en Irán. Fue detenido a fines de enero de 2013 en Ankara luego de cruzar la frontera con Irán, antes de ser expulsado hacia Jordania y extraditado a Estados Unidos. 20minutos.

miércoles, 8 de agosto de 2012

VENEZUELA GASTARÁ 5.000 MILLONES DE DÓLARES EN EQUIPAR A SU EJÉRCITO. VER VIDEO


El Gobierno de Venezuela ha aprobado una partida de más de 5.000 millones de dólares adicionales para el equipamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAND), según informa la agencia venezolana de noticias. Se ha aprobado “una cantidad de 4.000 millones de dólares en el convenio técnico-militar con Rusia, más 1.000 millones de dólares adicionales”, según las palabras del ministro de Defensa venezolano, Henry Rangel Silva, citado por los medios. El proyecto está dirigido principalmente a modernizar la infantería marina, mantener los aviones ya adquiridos a Rusia y construir una fábrica para radios militares. En los últimos años Venezuela se ha convertido en un importante comprador de armamento ruso, adquiriendo fusiles, helicópteros y aviones. A menudo este hecho es criticado por la oposición venezolana y EE.UU., quienes lo consideran una vuelta a la carrera armamentista. Sin embargo, EE.UU. es “el que más armas vende” en América Latina, sostiene el analista internacional Eduardo Martínez. Señala que, por ejemplo, “Chile en 2009 recibió de Estados Unidos helicópteros, aviones caza, cañones y radares” convirtiéndose así en “la potencia militar más grande del cono sur superando al propio Brasil”. Martínez denuncia también que cuando se critican los contratos de compra de armas entre Rusia y Venezuela, “poco se dice sobre lo que EE.UU. ha vendido a Egipto cuando allí hay un Gobierno en este momento militar” o a Pakistán al que “acusa luego de amparar a terroristas como Osama bin Laden”. “EE.UU., en realidad, con su venta de armas tiende a desequilibrar más las relaciones internacionales”, concluye el analista. R.T.