TE ESCRACHO YA: george bush
Mostrando las entradas con la etiqueta george bush. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta george bush. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

EE.UU. DESCLASIFICA UN INFORME QUE REVELA TORTURAS DE LA CIA.

El Comité de Inteligencia del Senado, aprobó este jueves publicar un resumen de un extenso informe que ha elaborado sobre las técnicas de interrogatorio de la CIA, durante los años de la administración del presidente George W. Bush. 
El senado ha votado desclasificar un resumen de unas 480 páginas del informe, sobre los años más oscuros de la Agencia Central de Inteligencia, en su lucha contra el terrorismo islámico tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La investigación original, ha llevado cinco años y consta de 6.200 páginas, en las que se detallan las formas de detención en cárceles clandestinas, o interrogatorios con ahogamiento simulado, de detenidos en la guerras contra el terrorismo islámico.
La publicación del documento debe esperar a que el FBI y el Pentágono, revisen que la información no afecta a la seguridad nacional, y a que evalúen como puede afectar a los casos pendientes de juicio contra los detenidos más importantes, de la Base Naval de Guantánamo, en la isla de Cuba.
Jalid Sheij Mohamed, uno de los detenidos más importantes del penal, acusado de ser el cerebro del 11 de septiembre y sobre el que pende una posible pena de muerte, pasó desde 2003 tres años en cárceles secretas de la CIA y fue sometido hasta en 183 ocasiones al ahogamiento simulado.
Con la llegada del presidente Barack Obama, Estados Unidos puso fin a los interrogatorios forzados, que incluían posturas incómodas, aislamiento, privación de sueño o el uso de perros o música estridente. Según indicó en un comunicado la senadora Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia responsable del estudio, "el propósito de esta revisión es revelar los hechos que están detrás de este programa secreto y los resultados son alarmantes".

"El informe expone una brutalidad que está en contra de nuestros valores como país, es una crónica de una mancha en nuestra historia que no debemos permitir que vuelva a suceder", afirmó Feinstein. Según el diario The Washington Post, la CIA exageró la utilidad de los interrogatorios forzados y ocultó la severidad de las técnicas utilizadas, que como en el caso de Sheij Mohamed no sirvieron para obtener información destacada sobre complots o el paradero del líder de Al Qaeda, Osama Bin Landen. 20minutos.

viernes, 7 de marzo de 2014

LA CIA PIDE A LA JUSTICIA, INVESTIGAR SUS MÉTODOS DE INTERROGACIÓN EN EL EXTERIOR.

El inspector general de la CIA, pidió al Departamento de Justicia de EE.UU., investigar las acciones de la CIA, en el programa de detenciones secretas en el exterior, asunto que fue investigado en el Senado norteamericano, informó el portal Jurist.
Según la publicación McClatchy Newspapers, la petición se produjo tras informaciones recopiladas por la CIA, en ordenadores de la Comisión de Inteligencia del Senado, utilizados en la investigación de métodos violentos de interrogatorios a sospechosos de terrorismo y recluidos en cárceles en el exterior.
La investigación también se refiere a los métodos que se utilizaron para confundir a la Administración del presidente George Bush, sobre si se utilizaron o no torturas en los interrogatorios. Algunos senadores recibieron peticiones sobre el curso de la investigación, pero solamente fueron informados de que el asunto era una investigación interna de la CIA.
Como destacó el portal Jurist, en octubre el Parlamento Europeo criticó a países de la U.E., por su participación en el programa de la CIA, al afirmar que ese programa violó los derechos humanos y nunca debió realizarse.
En calidad de ejemplo, Jurist citó el caso del clérigo egipcio Osama Mustafa Hasan Nsara, secuestrado en Milán, según el programa de la CIA, y condenado el pasado mes de diciembre en rebeldía por un tribunal italiano a seis años de cárcel por terrorismo.
En abril de 2009, el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado de EE.UU., desclasificó un informe sobre el nivel de complicidad de funcionarios de alto rango en la Administración del presidente Bush, que apoyaron las torturas para prisioneros de guerra.
El informe fue desclasificado después de la publicación de cuatro memorandos confidenciales del Departamento de Justicia, sobre los métodos de interrogatorio de la CIA y su correspondencia con la legislación. Ria Novosti