TE ESCRACHO YA: política
Mostrando las entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

ARGENTINA-SAN JUAN: QUEMARON UNA RADIO Y SOSPECHAN DE LA COMPENTENCIA.

A la hora de competir por una licencia, dos o más radios que pugnan por el deseo de emitir en la misma banda, hacen el lobby posible para ganar ese lugar. Pero de confirmarse que el motivo del incendio aparentemente intencional ocurrido en FM "0" de la ciudad de San Juan, estamos ante un escándalo.
En las calles Las Heras y Cereceto de San Juan está el estudio de esa radio FM. La semana pasada fue víctima de un intento de incendio, ya que según denuncia su dueño, desde afuera hacia adentro se arrojó combustible para luego prender fuego, también desde afuera. La consecuencia fue que quedó dañado parte del local, por lo que esa emisora tuvo que suspender la transmisión.
El dueño de la emisora culpa a otra radio "competencia" del intento de incendio:
"Existe temor. Si son capaces de atentar contra la radio, pueden hacer cosas más graves contra los que trabajamos acá. Nosotros no nos metemos en política ni criticamos a nadie. Esto viene porque hay otra radio que quiere la frecuencia que tenemos hace cuatro años", señaló Hugo Ocampo, dueño de la emisora, en una entrevista publicada por Diario de Cuyo de San Juan.
Al parecer el problema arrancó el año pasado, luego de las interferencias y la aparición de otra radio en la misma frecuencia. Hubo cartas documentos cruzadas con el propietario de esa emisora, pero no resolvieron el problema y después vinieron amenazas vía telefónica, denunció. Como Radio ‘O’ siguió al aire, el 22 de febrero último atentaron contra su local.

"Dejamos de salir 4 días y ahí volvió a transmitir la otra radio. Y el día que regresamos, nos volvieron a amenazar por teléfono y largaron un tiro al aire. Todo lo denunciamos en la Policía y también en el ASFCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), pero no se hizo nada", aseguró Ocampo. Diario de Cuyo

viernes, 17 de agosto de 2012

BOLIVIA BUSCA QUE SE APRUEBE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.


La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Hilda Saavedra, presentó este jueves, por iniciativa personal, un anteproyecto de ley para avalar la unión de hecho y matrimonio civil entre personas del mismo sexo en el país, a pesar de que algunos parlamentarios del oficialismo habían rechazado otro planteamiento.
La propuesta tiene el objetivo de erradicar la discriminación contra este sector que según la senadora es víctima de “desprecio, malos tratos, exclusión incluso en el ambiente familiar”.
Explicó que el proyecto es el resultado de dos años de trabajo que pretende hacer valer el espíritu de la propia Constitución Política del Estado y el respeto a los derechos.
Aseguró que los derechos reconocidos por la Constitución son inviolables, universales, interdependientes,  indivisibles, y progresivos y que el Estado tiene el deber de promoverlos, protegerlos y respetarlos.
“Ha habido varios pedidos de este sector que es discriminado y hemos logrado trabajar con todas las organizaciones a nivel nacional”, opinó.
“Hay muchas personas que aún no dan a conocer su orientación sexual porque tienen miedo a las discriminaciones que existen en nuestro país por algunos sectores conservadores que no quieren reconocer los derechos de esta población tan importante en Bolivia”, mencionó Saavedra. En mayo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, opinó que la Constitución no reconoce los matrimonios de personas del mismo sexo y que sólo “serán entre varón y mujer”.
Al respecto, Saavedra sostuvo que Bolivia es un Estado democrático y que toda opinión debe ser respetada, y precisó que esta propuesta tiene carácter personal.
El parágrafo dos del Artículo 14 de la Constitución indica: “El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona”. 
El dirigente de la organización LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) en Bolivia, David Aruquipa, felicitó la actitud de ls senadora oficialista por haber asumido un papel  en defensa de este sector social.
“La normativa pide la unión de hecho de las personas del mismo sexo, no es una ley especial para la sociedad LGBT, sino abraza los mismos derechos de las personas heterosexuales”, opinó. “Lo que resaltamos es que  la propuesta viene de una senadora del mismo MAS que anteriormente nos había rechazado”, dijo Aruquipa.

martes, 7 de agosto de 2012

IRÁN SE ARRIESGA A QUEDAR AÚN MÁS AISLADO POR EL CONFLICTO SIRIO.


Con su apoyo al régimen sirio, Irán afronta un gran riesgo. Después de ganarse ya un enfrentamiento con las potencias mundiales debido a su programa atómico y debilitarse económicamente debido a las sanciones, ahora se enfrenta al mundo islámico -sobre todo a Arabia Saudí y Turquía- por Siria.
"Tener en contra no sólo a Occidente, sino también a Turquía y Arabia Saudí, los llevará a un aislamiento similar al de Corea del Norte, algo que el país seguramente no quiere", dijo un politólogo en Teherán. Sin embargo, Irán no puede hacer otra cosa. Su política exterior está demasiado centrada en los palestinos y especialmente Israel. El fin del presidente sirio Bashar al Assad dejaría solo a Irán con su objetivo más importante en política exterior durante más de tres décadas: el fin del Estado israelí.
"Seguiremos apoyando al gobierno sirio, sobre todo por su resistencia al régimen sionista (Israel)", subraya el ayatolá Ali Jemenei, líder religioso y hombre más fuerte de Irán. Algunos generales en Irán hablan incluso de una ayuda directa para el régimen de Al Assad, aunque el gobierno tomó distancia de estos dichos. "Siria está en condiciones de superar la crisis por sí misma y no necesita ayuda extranjera para eso", dijo el ministro de Defensa Ahmed Wahidi.
Uno de los propósitos de Irán es intervenir políticamente en Cercano Oriente. Con la renuncia del enviado especial de la ONU, Kofi Annan, que quería a toda costa que Teherán participara en la solución del conflicto sirio, Irán perdió un importante reconocimiento internacional. "No le servirá a Irán ni a Siria si Teherán se queda fuera del conflicto", opinó el politólogo.
El conflicto por Siria afectó aún más las de por sí no muy buenas relaciones con Arabia Saudí. Teherán ya estaba enojado cuando, tras el embargo petrolero de la Unión Europea contra Irán, Arabia Saudí se declaró dispuesto a compensar la falta de petróleo iraní. Ahora, los saudíes apoyan abiertamente a los rebeldes armados que Damasco califica de terroristas. Por todo ello, la retórica de Teherán se vuelve cada vez más dura.
"El despertar islámico seguro también alcanzó a Arabia Saudí y las personas allí son lo suficientemente maduras desde el punto de vista político para no soportar estos regímenes mucho tiempo más", dijo el influyente diputado iraní Gholam-Ali Hadad-Adel.
La agencia de noticias Fars, órgano de las Guardias Revolucionarias, ve incluso en algunos de los grupos de oposición apoyados por los saudíes la firma de la red terrorista Al Qaeda. Tampoco la participación del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, en la cumbre de países islámicos en Arabia Saudí, puede ser considerada una distensión. Los saudíes debieron invitar a Irán como país miembro y éste no pudo decir que no como Estado islámico.
En tanto, la agencia de noticias IRNA informó que Irán planea un encuentro internacional sobre la situación en Siria para este jueves, en el que participarán representantes de países "que tienen una postura realista sobre Siria", según dijo el viceministro del Exterior persa, Hussein-Amir Abdollahian.
Ahora se cree, también, que los peregrinos iraníes secuestrados en Damasco eran miembros de las Guardias Revolucionarias que tenían como objetivo ayudar a Al Assad a luchar contra la oposición. Eso informó al menos Al Arabiya, un canal de noticias saudí. Teherán desmintió estas informaciones de forma vehemente y acusó al canal saudí haber usado "a un grupo de peregrinos temerosos de Dios" con fines periodísticos.
"Debería ser lícito preguntarse qué peregrino normal va a una ciudad que se encuentra en medio de una guerra civil", dijo por su parte un diplomático árabe en Teherán. MD5