TE ESCRACHO YA: chiita
Mostrando las entradas con la etiqueta chiita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chiita. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

DUROS COMBATES EN SIRIA EN UN PUESTO FRONTERIZO CON TURQUÍA. (Video adjunto)

Al menos siete combatientes favorables al régimen sirio y 17 rebeldes murieron hoy en un ataque protagonizado por tres grupos islamistas para conquistar un paso fronterizo con Turquía, anunciaron una ONG y la agencia Sana. Los grupos Frente Al Nosra -la rama siria de Al Qaeda- Sham Al Islam y Ansar al-Sham "luchan ferozmente alrededor del paso fronterizo de Kasab, en manos del régimen, en la provincia de Latakia", declaró a la AFP el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.
"Se apoderaron de garitas de vigilancia y de algunos inmuebles en el área, pero aún no lo controlan", precisó el portavoz de la ONG. También se apoderaron de una colina vecina y dispararon con morteros sobre Kasab y un cercano pueblo alauita, Karsana, con un saldo de cinco personas muertas, entre ellas un niño. La televisión pública siria mencionó esos combates, que describió como intentos de "terroristas" de "infiltrarse desde Turquía" a través de esos pasos en el noroeste del país.
Según la agencia oficial Sana, 17 rebeldes murieron, entre ellos el "emir" (jefe) del Frente Al Nosra en la provincia de Latakia. Esa zona está considerada bastión del régimen por ser de confesión alauita, como el presidente Bashar Al Asad, cuya aldea natal se encuentra en la provincia. El ataque, tras las recientes derrotas sufridas, es parte de una ofensiva de los rebeldes sirios iniciada hoy contra los feudos del régimen de Bashar al Asad en la costa mediterránea, en las provincias de Tartús y de Latakia, donde tomaron el control de un puesto fronterizo con Turquía.
Al amanecer, el Frente al Nosra, el Movimiento del Levante Islámico (Sham al Islam) y la brigada de los Seguidores del Levante (Ansar al Sham) comenzaron la llamada "Batalla del botín", en un intento de avanzar por las zonas costeras del oeste del país. En un vídeo colgado en internet, un portavoz del Frente al Nosra declaró el lanzamiento oficial de esta ofensiva. "Estamos en la costa siria después de desenvainar nuestras espadas y no nos marcharemos hasta que nuestras familias estén a salvo de la injusticia en el territorio sirio, se levante el cerco a todas las ciudades y se libere a los prisioneros", explicó.
La filial de Al Qaeda en Siria advirtió de que, si estas condiciones no se cumplen, "las espadas" se alzarán entre los seguidores del régimen y los islamistas en la "Batalla del botín". En la grabación, cuya autenticidad no pudo ser comprobada, el grupo anunció también la formación de una sala de operaciones para "golpear al enemigo en su propia casa".
El Frente Islámico, la mayor alianza opositora islamista de Siria, que en ocasiones colabora con el Frente al Nosra, difundió a través de la red social Twitter varias grabaciones, con rebeldes disparando baterías antiaéreas en un área rural de Latakia.
Latakia y Tartús acogen a gran parte de la minoría alauí a la que pertenece el presidente Bashar al Asad y son dos de los principales feudos gubernamentales. Hasta ahora, en estas dos provincias apenas se habían registrado choques entre el ejército y los opositores. Desde el puerto de Latakia están saliendo del país las armas químicas del régimen, de acuerdo a lo pactado con la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y Naciones Unidas.
Dicha misión anunció el jueves que hasta la fecha se ha destruido o retirado de Siria algo más de la mitad del arsenal químico (el 53.6 %). Los insurgentes lanzaron la ofensiva en la costa siria después de haber sufrido recientemente derrotas significativas en otras partes del país. En la región de Al Qalamún, al norte de Damasco y fronteriza con el Líbano, el ejército tomó el domingo pasado el control de Yabrud, la última ciudad importante de esa zona que quedaba en manos insurgentes.
Por Al Qalamún pasa la carretera que une la capital con Latakia y Tartús y que está sirviendo para transportar las armas químicas. Con el control de esta región, las autoridades pueden cortar la principal vía de suministros desde el Líbano y el norte a los insurgentes que están en los alrededores de Damasco.
De otra parte, más de 400 familias sirias han huido desde el 15 de marzo al Líbano, donde, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay ya 979,279 refugiados sirios. En su informe semanal, ACNUR señaló hoy que los últimos llegados proceden de la ciudad siria de Yabrud (al norte de Damasco), que cayó el pasado domingo en manos del Ejército sirio apoyado por el grupo chiíta Hezbolá, y se han instalado en la región fronteriza de Arsal, donde en los últimos tres días tuvo que suspenderse de forma temporal la ayuda humanitaria debido a los repetidos ataques aéreos.

La aviación siria ha intensificado sus bombardeos contra esa región fronteriza, alegando que trata de impedir la llegada de rebeldes sirios. Las autoridades libanesas han hecho varios llamamientos de ayuda a la comunidad internacional para poder hacer frente al problema de los refugiados sirios, ya que el país carece de los medios necesarios para acogerlos. El Líbano rechaza establecer campamentos por miedo a repetir la experiencia de los refugiados palestinos, unos 400 mil según la ONU, que están asentados en el Líbano desde 1948 por la creación del Estado de Israel. Milenio.

jueves, 20 de marzo de 2014

SEGUN SIRIA, ISRAEL AMENAZA LA SEGURIDAD EN ORIENTE MEDIO.

Siria acusó este miércoles a Israel, de "amenazar" la seguridad en Oriente Medio, por bombardear posiciones sirias en los Altos del Golán, en respuesta a un atentado contra soldados israelíes, lo que podría desencadenar un conflicto entre ambos países tras décadas de calma.
El ataque aéreo israelí la madrugada del miércoles, dejó un muerto y siete heridos, según las fuerzas armadas sirias. "Advertimos [a Israel] contra los intentos desesperados incitando a la escalada de tensión. La repetición de estos actos agresivos amenaza la seguridad de la región", indicó el ejército sirio en un comunicado.
Israel bombardeó la madrugada del miércoles posiciones del ejército sirio en respuesta a un atentado con bomba, que hirió a cuatro soldados israelíes cuando patrullaban en la línea de demarcación entre Siria e Israel en los Altos del Golán. "Atacamos a quien nos ataca", dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante el Consejo de Ministros. "Se trata de elementos sirios que no solo permitieron, sino que también cooperaron en los ataques contra nuestras fuerzas", añadió.
Netanyahu indicó también que Israel continuaría prohibiendo "el traslado de armas por aire, mar y tierra", en referencia a los equipos militares destinados al movimiento chiita libanés, Hezbolá, que combate en Siria junto a las fuerzas del presidente sirio, Bashar al Asad. Periodistas de la AFP vieron el miércoles a mediodía tres carros de combate israelíes apostados cerca de la frontera de demarcación entre ambos territorios, cerca de Majdal Shams, capital de las localidades drusas del Golán.
El ministro israelí de Defensa, Moshé Yaalon, había atribuido poco antes al régimen de Bashar al Asad "todo lo que ocurre" en su territorio. "Si continúa cooperando con elementos terroristas que quieren dañar a Israel, le haremos pagar un precio muy alto", dijo Yaalon. El bombardeo israelí se produjo "contra varias posiciones militares sirias, que sirvieron para realizar el ataque contra el personal militar ayer", dijo el ejército de Israel en un comunicado.
El atentado con bomba, producido en la parte ocupada desde 1967 por el Estado hebreo en la meseta del Golán, dejó cuatro soldados heridos, uno de ellos de gravedad. Este ataque aéreo es el episodio más violento desde la guerra de 1973 en las inmediaciones de la línea de demarcación entre la parte siria e israelí de los Altos del Golán. Algunas zonas del lado sirio de esta región están controladas por los rebeldes que luchan contra las fuerzas de Bashar al Asad, entre ellos grupos yihadistas hostiles a Israel. Según el Estado hebreo, Hezbolá, aliado de Asad y enemigo de Israel, también está presente en el lado sirio del Golán.
"No toleraremos ningún atentado contra nuestra soberanía, nuestros soldados o nuestros ciudadanos. Responderemos con determinación y con fuerza (...) cuando y donde sea, como hicimos esta noche", añadió Yaalon. El ejército sirio consideró que el ataque israelí busca "desviar la atención de las sucesivas victorias" de las fuerzas de Bashar al Asad en la guerra de Siria, que este mes entró en su cuarto año. Al igual que numerosos analistas de seguridad israelíes, el general Amos Yadlin estima que el régimen sirio podría estar detrás del ataque del martes contra un jeep militar israelí.
"El ataque de ayer era profesional. No hay lugar a dudas de que los sirios estaban informados y, puede ser, que lo llevaran a cabo en nombre de Hezbolá", indicó Yadlin en una entrevista con la radio militar. Se trata del tercer incidente en las últimas dos semanas en la frontera septentrional de Israel. Los oficiales israelíes culpan al ejército sirio de complicidad en estos ataques. Los dos ataques anteriores, el 5 y el 14 de marzo, los atribuyeron a Hezbolá, el movimiento chiita libanés que libró una sangrienta guerra contra Israel en 2006.
En esta ocasión, Israel no apuntó directamente a Hezbolá, si bien Netanyahu indicó el martes que el número de "yihadistas y de elementos de Hezbolá" aumenta en la parte siria de los Altos del Golán. Aunque por ahora nadie reivindicó el atentado del martes, los analistas señalan similitudes con el cometido la semana pasada contra tropas israelíes en la frontera con Líbano, atribuido al Hezbolá.
Israel ocupó la estratégica meseta del Golán en la Guerra de los Seis Días, de 1967, y la anexó en 1981, sin ningún reconocimiento de la comunidad internacional. Siria e Israel continúan oficialmente en guerra. No obstante, la línea de demarcación en los Altos del Golán está considerada como una frontera tranquila desde el final de la guerra de Yom Kipur en 1973.
De otra parte, el ejército sirio entró este miércoles en la localidad de Al Hosn, donde se encuentra la célebre fortaleza cruzada del Krak de los Caballeros, en la provincia de Homs (centro), indicó a la AFP una fuente de los servicios de seguridad. "El ejército entró en Al Hosn y se apoderó de dos barrios de la aldea. Está bombardeando alrededor del Krak de los Caballeros para poder controlar ese castillo", precisó esta fuente. En varias oportunidades se han registrado combates alrededor de esta ciudadela medieval.
En una región cercana, dos insurgentes murieron en una emboscada del ejército que destruyó embarcaciones de transportes de armas, al oeste de la aldea de Zara, que el 8 de marzo cayó en manos de las tropas sirias, según la agencia oficial SANA. Por otra parte, el ejército gubernamental combatía en la región de Qalamun, al norte de Damasco, a poca distancia de la frontera libanesa, donde el domingo se apoderó de la ciudad de Yabrud.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), violentos enfrentamientos se registraban entre soldados y rebeldes en un puesto de control de la ciudad de Rankus. Las tropas y las milicias partidarias del régimen de Bashar al Asad, apoyadas por el Hezbolá chiita libanés, luchaban contra los rebeldes y las fuerzas yihadistas alrededor de las aldeas de Baja y Jobé, en la región de Qalamun, según el OSDH. En el sur del país, los rebeldes se apoderaron de la prisión central de Gharaz, en la provincia de Dera, liberando a varios prisioneros, señaló el OSDH.

En Ghuta oriental, cerca de Damasco, dos niños murieron por falta de alimentos y medicinas, en una zona sitiada por el régimen desde hace un año. Milenio.