El Ministerio
de Economía emitió un comunicado para informar que el Poder Ejecutivo dispuso
la intervención de Compañía de Valores Sudamericana mediante el Decreto de
Necesidad y Urgencia número 1338/12. Además, envió al Congreso de la Nación el
Proyecto de Ley de Declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de
la empresa mediante el mensaje número 1337/12.
El comunicado
señala: “El Estado considera primordial continuar recuperando capacidades que
son competencias indelegables e insustituibles como es la acuñación de moneda
de acuerdo a la Constitución Nacional. Esta facultad había sido tercerizada en
la década del 90 en detrimento de la Sociedad del Estado Casa de Moneda”.
A efecto de
recuperar estas facultades el Proyecto de Ley dispone que la totalidad de los
bienes de la empresa pasen a formar parte del patrimonio de la Sociedad del
Estado Casa De Moneda.
“Se encarga
al Tribunal de Tasaciones de la Nación la evaluación del precio actual de la
empresa que será pagado con la deuda que de Compañía de Valores Sudamericana
S.A. registre ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
“Se les
garantiza a todos los trabajadores de la empresa la continuidad laboral,
transfiriéndolos a Sociedad del Estado Casa De Moneda y conservando todos los
derechos laborales adquiridos, la afiliación gremial que poseen en la
actualidad y la vigencia de su convenio colectivo de trabajo”, agrega la
comunicación oficial.
El proyecto
de Ley dispone informar al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo
Comercial Nº 8 sobre la situación y se ha solicitado una auditoría integral a
la Sindicatura General de la Nación.
“El Estado
debe mantener la soberanía monetaria y por ello es imprescindible concentrar la
fabricación de dinero circulante y acuñación de moneda de curso legal y de
impresión de documentos de seguridad”, justifican en la sede de la cartera
económica.
“Con esta
medida la capacidad de Sociedad del Estado Casa de Moneda se ve ampliada, lo
que permitirá abastecer al Banco Central de la República Argentina disminuyendo
su necesidad de recurrir a proveedores internacionales”, concluye.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario